domingo, 12 de junio de 2016

UNIDAD DIDACTICA





HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL FITNESS
UNIDAD DIDÁCTICA

1- IDENTIFICACIÓN
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
FACULTAD
Educación física recreación y deportes
ÁREA

PROGRAMA
Profesional en deporte
ASIGNATURA
Historia y evolución del fitness
NIVEL/SEMESTRE
5
NÚMERO DE CRÉDITOS
3
INTENSIDAD HORARIA
6 horas semanales


2- PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

2.1 CONTEXTUALIZACIÓN

Este curso de historia y evolución del Fitness tiene contenidos temáticos que engloban las últimas tendencias del ejercicio físico y métodos contemporáneos para entrenar las capacidades físicas condicionales. los módulos estarán concentrados en realizar una revisión bibliográfica sobre la historia del fitness, el ejercicio físico y todas las modalidades que a través del tiempo han surgido para suplir la necesidad de acondicionamiento físico en la personas del común que no practican deporte. Es un asignatura que cuente con un diseño metodológico en un mayor porcentaje practico buscando un aprendizaje significativo.


2.2 DIAGNÓSTICO DEL GRUPO (BASADO EN ESTILOS DE APRENDIZAJE)

La sociedad cada día se da cuenta de la importancia que tiene para la salud realizar ejercicio físico planificado y dirigido por profesionales en esta área; esta demanda de personas más capacitadas para dirigir y diseñar planes de entrenamiento con múltiples objetivos estéticos y de salud obliga a la institución universitaria a capacitar sus profesionales en el campo de los centros de acondicionamiento físico y fitness en general. Dada esta necesidad surge esta asignatura construida y diseñada en formar entrenadores capaces de suplir esta demanda con el objetivo de evitar lesiones en los (caf), llegar a mas personas y contribuir al cambio de estilos de vida sedentario por uno más saludable


2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

En el programa profesional en deportes no existe una asignatura especializada en trabajar contenidos especializados en el área de los centros de acondicionamiento físico así como todo lo referente y que rodea el ámbito del fitness grupal y personalizado junto con las nuevas tendencias del acondicionamiento físico. Las exigencias vanguardistas en materia de actividad física y salud obliga a esta institución universitaria a capacitar de una forma más completa a sus profesionales en deporte y licenciados en educación física que toman la decisión de desempeñarse en este medio



2.4 REFERENTES TEÓRICOS

·         Conceptos y componentes de la actividad física y el fitness
Rafael Ernesto Avella Chaparro
Juan Pablo Medellín Ruiz

·         Tesis de Doctorado
Actividad física habitual de los adolescentes de la región de Murcia.
Análisis de los motivos de práctica y abandono de la actividad
físico-deportiva
Aranzazu Angeles Gálvez Casas
Universidad de Murcia
Departamento Expresión Plástica, Musical y Dinámica
Programa de Doctorado: Actividad Física y Deporte
Centro de realización: Facultad de Educación. Universidad de Murcia


·         Prescripción de programas de ejercicio físico para la salud en personas mayores en salas de fitness
José Lago Hidalgo 
Ldo. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Maestro Especialista en Educación Física

·         Propuesta para diseño de programas de entrenamiento en fitness
Juan Ramón Heredia Elvar*
Miguel Ramón Costa**




2.5 BIBLIOGRAFÍA

Dirección e innovación en la industria del fitness
 Jerónimo García Fernández, Borja Sañudo Corrales

TESTS Y PRUEBAS FÍSICAS
James D. George, A. Garth Fisher, Pat R. Verhs

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL ENTRENAMIENTO
Andreas Hohmann, Martin Lames, Manfred Letzelter

Fisiología clínica del ejercicio
 José López Chicharro, Luis Miguel López Mojares

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
 W.U. Boeckh-Behrens, W. Buskies

Fitness acuático
 Juan Carlos Colado Sánchez, Juan Antonio Moreno Murcia

Guía de ejercicios de fitness muscular: Bases para un acondicionamiento neuromuscular saludable
 Juan Ramón Heredia Elvar, Iván Chulvi Medrano






No hay comentarios:

Publicar un comentario